MELASMA
El melasma es una hipermelanosis crónica, simétrica y adquirida que aparece normalmente en la cara.
Se forman parches, manchas con bordes irregulares, de color marrón claro, aunque a veces, casi negro. Salen en las zonas expuestas al sol. Aparecen de manera simétrica.
¿Cómo clasificamos los melasmas?
-Melasma epidérmico, son el 70% de los casos. Los depósitos de melanina se encuentran en la capa basal y suprabasal. Las manchas son más superficiales y fáciles de quitarlas.
-Melasma dérmico, son el 10% de los casos. Los depósitos de melanina se encuentran en la dermis y el resultado del tratamiento es pobre.
-Melasma mixto,son el 20% de los casos. Son manchas marrones oscuras. Aquí la melanina se encuentra en la dermis y epidermis.
Las manchas de melasma se clasifican en:
-Melasma centrofacial; el 65% de los casos. Está en la frente, labio superior, mejillas, barbilla y nariz.
-Melasma malar; 20% de los casos. Aparecen por debajo de los ojos y a los lados de la cara.
-Melasma mandibular, el 15% de los casos, sobre todo en los hombres, en la zona mandibular, mejilla o cuello.
¿Qué problemas nos encontramos en el tratamiento del melasma?
Efecto rebote y efectos secundarios, ya que son tratamientos largos y se producen abandonos. Hay un porcentaje, el 20%, en el que el melasma es muy persistente. Tenemos que tener claro que el melasma es un problema crónico. Acabar con el será lento y el tratamiento será mejor llevarlo despacio. No esperes que desaparecerá rápido. Nunca podremos empezar un tratamiento si estamos morenos y ni cuando todavía haga mucha calor.
¿Cómo sería el tratamiento?
Noche; despigmentante principal, utilizándolo siempre de noche, siempre detrás de la doble limpieza.
Día; debemos reforzar la acción despigmentante principal, con uno secundario, como por ejemplo la vitamina C, antioxidante que evita la acción de la tirosinasa o el ácido azelaico, que es un despigmentante bien tolerado por el día.
Sin olvidarnos de lo más importante, de nada vale utilizar un despigmentante potente por la noche si no utilizamos protección solar por el día. Constancia y protección solar son, en definitiva, las principales claves para tratar el melasma.
Comentarios (0)